viernes, 30 de noviembre de 2012

GEORGES PEREC. La Vie mode d'emplo.


La vida instrucciones de uso. Georges Perec

ANAGRAMA 1992

Sinopsis:

Considerada desde su aparición como una obra maestra y se le concedió el prestigioso Premio Médicis. Con los años su importancia no ha dejado de crecer. Así, esta obra maestra inclasificable de la que se ha dicho que es un compendio tan enciclopédico como la comedia de Dante o los cuentos de canterbury de Chaucer, y, por su ruptura con la tradición, tan estimulante como el Ulises de Joyce- fue galardonada como la mejor novela de la década 1975-1985 en la encuesta realizada por Le Monde en el salon du livre de 1985.entre la primera idea de la novela y su realización transcurrieron nueve años. Perec hablaba así de su proyecto: en otra ocasión afirmaba que efectivamente, cada capítulo se parece a un fragmento de un gigantesco, fascinante puzzle, cuyo epicentro lo constituye una casa parisina de la calle Simon-Crubellier: Cada pieza del puzzle es un capítulo y lleva una indicación sobre sus inquilinos de hoy y de ayer, reconstruyendo los objetos, las acciones los recuerdos, las sensaciones, las fantasmagoría. Siguiendo el orden sabiamente entretejido por Perec, asistimos a la formación de un microcosmos construido por una serie de vivencias, una prodigiosa concatenación de existencias, de vida vivida o simplemente soñada.

PREAMBULO

"La mirada sigue los caminos que se le han reservado en la obra." 
PAUL KLEE, dagogisches Skizzenbuch

...Al principio el arte del puzzle parece un arte breve, un arte de poca entidad, contenido todo él en una elemental enseñanza de la Gestalttheorie: el objeto considerado (...) no es una suma de elementos que haya que aislar y analizar primero, sino un conjunto, es decir una forma, una estructura: el elemento no preexiste al conjunto, no es ni más inmediato ni más antiguo, no son los elementos los que determinan el conjunto, sino el conjunto el que determina los elementos: el conocimiento del todo y de sus leyes, del conjunto y de su estructura, no se puede deducir del conocimiento separado de las partes que lo componen: esto significa que podemos estar mirando una pieza de un puzzle tres días seguidos y creer que lo sabemos todo sobre su configuración y su color, sin haber progresado lo más mínimo: sólo cuenta la posibilidad de relacionar esta pieza con otras y, en este sentido, hay algo común entre el puzzle y el arte del go; sólo las piezas que se hayan juntado cobrarán un carácter legible, cobrarán un sentido: considerada aisladamente una pieza de un puzzle no quiere decir nada; es tan sólo pregunta imposible, reto opaco; pero no bien logramos, tras varios minutos de pruebas y errores, o en medio segundo prodigiosamente inspirado, conectarla con una de sus vecinas, desaparece, deja de existir como pieza: la intensa dificultad que precedió aquel acercamiento, y que la palabra puzzle -enigma- expresa tan bien en inglés, no sólo no tiene ya razón de ser, sino que parece no haberla tenido nunca, hasta tal punto se ha hecho evidencia: las dos piezas milagrosamente reunidas ya sólo son una, a su vez fuente de error, de duda, de desazón y de espera.

El papel del creador de puzzles es difícil de definir. En la mayoría de los casos -en el caso de todos los puzzles de cartón en particular- se fabrican los puzzles a máquina y sus perfiles no obedecen a ninguna necesidad: una prensa cortante adaptada a un dibujo inmutable corta las placas de cartón de manera siempre idéntica; el verdadero aficionado rechaza esos puzzles, no sólo porque son de cartón en vez de ser de madera, ni porque la tapa de la caja lleva reproducido un modelo, sino porque ese sistema de cortado suprime la especificidad misma del puzzle; contrariamente a una idea muy arraigada en la mente del público, importa poco que la imagen inicial se considere fácil (un cuadro de costumbres al estilo de Vermeer, por ejemplo, o una fotografía en color de un palacio austriaco) o difícil (un Jackson Pollock, un Pissarro o -pardoja mísera- un puzzle en blanco): no es el asunto del cuadro o la técnica del pintor lo que constituye la dificultad del puzzle, sino la sutileza del cortado y un cortado aleatorio producirá necesariamente una dificultad aleatoria, que oscilará entre una facilidad extrema para los bordes, los detalles, las manchas de luz, los objetos bien delimitados, los rasgos, las transiciones, y una dificultad fastidiosa para lo restante: el cielo sin nubes, la arena, el prado, los sembrados, las zonas umbrosas, etcétera.

Las piezas de esos puzzles se dividen en unas cuantas grandes clases, siendo las más conocidas: 

_los muñequitos





_las cruces de Lorena




_y las cruces





y una vez reconstruidos los bordes, colocados en su sitio los detalles -la mesa con su tapete rojo de flecos amarillos muy claros, casi blancos, que sostiene un atril con un libro abierto, el suntuoso marco del espejo, el laúd, el traje rojo de la mujer- y separadas las grandes masas de los fondos en grupos según su tonalidad gris, parda, blanca o azul celeste, la solución del puzzle consistirá simplemente en ir probando una tras otra todas las combinaciones posibles.

El arte del puzzle comienza con los puzzles de madera cortados a mano, cuando el que los fabrica intenta plantearse todos los interrogantes que habrá de resolver el jugador, cuando, en vez de dejar confundir todas las pistas al azar, pretende sustituirlo por la astucia, las trampas, la ilusión: premeditadamente todos los elementos que figuran en la imagen que hay que reconstruir -ese sillón de brocado de oro, ese tricornio adornado con una pluma negra algo ajada, esa librea amarilla toda recamada de plata- servirán de punto de partida para una información enganosa: el espacio organizado, coherente, estructurado, significante del cuadro quedará dividido no sólo en elementos inertes, amorfos, pobres en significado e información, sino también en elementos falsificados, portadores de informaciones erroneas; dos fragmentos de cornisa que encajan exactamente, cuando en realidad pertenecen a dos porciones muy alejadas del techo; la hebilla de un cinturón de uniforme que resulta ser in extremis una pieza de metal que sujeta un hachón; varias piezas cortadas de modo casi idéntico y que pertenecen unas a un naranjo enano colocado en la repisa de una chimenea, y las demás a su imagen apenas empañada en un espejo, son ejemplos clásicos de las trampas que encuentran los aficionados.

De todo ello se deduce lo que, sin duda, constituye la verdad última del puzzle: a pesar de las apariencias, no se trata de un juego solitario: cada gesto que hace el jugador de puzzle ha sido hecho antes por el creador del mismo; cada pieza que coge y vuelve a coger, que examina, que acaricia, cada combinación que prueba y vuelve a probar de nuevo, cada tanteo, cada intuición, cada esperanza, cada desilusión han sido decididos, calculados, estudiados por el otro.»

E.1.4 [F.D.Test]

"...A diferencia de la pintura o la escultura, de la que el espectador puede alejarse, o de la música o el cine, que pueden ser desconectados, la arquitectura nos envuelve. Nos promete contacto directo con la mutación, el cambio, la fusión de materiales, texturas, colores y luz, en un entrelazamiento con el plano, el espacio paraláctico en tres dimensiones y el tiempo.

Esta superposición es esencial para la creación de un espacio entrelazado. Hemos de considerar el espacio, la luz, el color, la geometría, el detalle y el material como un contínuo. Aunque durante el proceso de creación debamos disociar estos elementos y analizarlos individualmente, acabarán fundiéndose unos en otros."


Steven Holl. Entrelazamientos. 1996





domingo, 18 de noviembre de 2012

E [1.3]_C1y2

"...la técnica no es lo que el hombre hace para satisfacer sus necesidades. Esta expresión es equívoca y valdría también para el repertorio biológico de los animales. La técnica es la reforma de la naturaleza, de esa naturaleza que nos hace necesitados y menesterosos; reforma en el sentido tal que las necesidades queden a ser posible anuladas por dejar de ser problema su satisfacción. Si siempre que sentimos frio la naturaleza automáticamente pusiese a nuestra vera fuego, es evidente que no sentiríamos la necesidad de calentarnos, como normalmente no sentimos la necesidad de respirar, sino que simplemente respiramos sin sernos ello problema alguno. Pues eso hace la técnica, precisamente eso: ponernos el calor junto a la sensación de frío y anular prácticamente ésta en cuanto necesidad, menesterosidad, negación, problema y angustia."

José Ortega y Gasset. Meditación de la Técnica. 1939

Objetivo

Se tratará de consolidar y comunicar con precisión todo el trabajo contenido en él, llegar hasta la construcción global, dar respuestas precisas a todos y cada uno de los aspectos que se indican en la documentación.

Contenido

1_documentos que introduzcan y resuman las acciones que han motivado las líneas de actuación del proyecto, depurando la comunicación del proceso, incluyendo el plano de situación.

2_Desarrollo de plantas, secciones, alzados e imágenes (maquetas y montajes), trabajados a escala entre 1/200_1/50:

                -Sistema estructural-constructivo-energético-topográfico.
                -Programa específico, implicaciones con la topografía y su condición de temporalidad.
                -Condiciones de sostenibilidad y eficiencia en todos sus contextos.
                -Paisaje proyectual-Paisaje cultural.
                -Memoria-Manifiesto.

3_Secciones constructivas completas (una vertical y otra horizontal) y a escala 1/20_1/10 que contribuyan a especificar y consolidar:

                -Sistemas que operan en el proyecto (constructivos-técnicos-climáticos…).
                -Materialidad y condiciones del entorno (leyendas específicas)

4_Maqueta global de la propuesta a escala 1/100 que explique su relación con el entorno y la estrategia global.

5_Maqueta parcial de la propuesta a escala 1/20 o 1/10 que explique todas las cualidades (estructurales, constructivas, de instalaciones, topográficas, energéticas, etc…

______

 Diagramas proximidad programática:  


Conclusiones diagramas:

 

Herramientas de medición planta/sección "cámara":


ideas de planta:





fantasmas de sección...

miércoles, 14 de noviembre de 2012

ejercicio_investigación "B" - ENVOLVENTE vs LIMITE

ejercicio_investigación "B" - ENVOLVENTE vs LIMITE
el paisaje dialéctico, aproximación al equilibrio 
ESAYT

unidad docente: Arturo Blanco
alumno: Ignacio Alonso Fúster

La envolvente como parte sustancial del sistema proyectual.
El límite como espacio de relación.

Se plantea avanzar en relación con los límites propuestos por cada alumno.

Se estudiarán todas las implicaciones que definen y construyen los límites, sus relaciones, sus funciones, aportaciones y gestión ambiental.

Maqueta de trabajo de la envolvente vs límite a modo de sección constructiva a escala 1:20

Documentos gráficos precisos de la envolvente vs límite tanto en vertical como en horizontal.   




 _envolvente & límite

autor texto:_ignacio alonso fúster

¿Qué es un límite?, ¿es una línea?, ¿un lugar?, ¿un límite es algo real o es algo imaginario?..

Lo que sí parece claro es que un límite supone una discontinuidad en las condiciones o características de uno o más entes, elementos, cosas, espacios…Supone una intersección, una interrupción, ¿un borde?...

En arquitectura, quizás sea la envolvente el elemento que ejemplifica mejor este concepto. La envolvente de una construcción constituye un marco. Una fachada supone una transición más o menos brusca, más o menos  “permeable” entre dos espacios que generalmente contienen unas condiciones atmosféricas diferentes: un interior cuyas condiciones climáticas son generalmente manipuladas y artificializadas por el usuario y un exterior libre de maquinación salvo por los efectos contaminantes producidos por ciertas actividades humanas.

Un sistema de fachada establece un límite. Un “espacio” donde tiene lugar un intercambio entre interior y exterior. Pero… ¿Cuánto mide ese límite?, ¿puede habitarse ese límite?, ¿puede ocuparse?.

El cerramiento propuesto está constituido por dos hojas de policarbonato, separadas por una cámara de aire que albergará los soportes estructurales. ¿Constituye esa cámara un límite?, ¿cuánto debe medir?, ¿puede habitarse?, ¿a partir de qué dimensión la cámara de aire deja de ser cámara de aire para ser cámara de aire habitable?, ¿cuál es el “límite dimensional” en la definición de cámara de aire?. Si son muy amplias sus longitudes, ¿dejará de entenderse ese sistema de fachada como límite único y pasará a dividirse en varios límites?...

SANAA [KAZUYO SEJIMA + RYUE NISHIZAWA]
Okayama, Japón, 1997
CASA-S
Fuente: El Croquis 99 - Kazuyo Sejima + Ryue Nishizawa 1995 2000

This private house is in a suburb of a provincial city four hours from Tokyo by train. The client needed the house not only for a single family but for two families at the same time: six members which can be interpreted as two families: parents, two children and their grandparents. This was reflected in his detailed requirements such as the large living and dining room which enables the entire family to have dinner together and to communicate between generations, the private rooms for each member, a kitchen and lavatory for each couple. Te differing lifestyle require privacy for each couple, and each room needs to maintain a certain distance from the others for the same reason, although a sense of unity to enable the family to gather an live together is also required. The two-storey cube, using the maximum permissible building building area for this site, contains a two storey core surrounded by the corridor with a ceiling that is twice as high as the others. The bedrooms are located at the lower level of the core, and the single space used as both living room and dining room are at the higher level.


The corridor can be defined as “semi-external space”, and includes material such as sand for the floor and corrugated polycarbonate for the walls. This “semi-external space” is the passageway which connects every room while at the same time acts as a buffer zone to protect each room from intense outdoor heat and cold. The partitions between the corridor and the other rooms (bedrooms and living-dining room)are folding doors or mobile louvers which can connect or disconnect the rooms in various ways.

 
Our aim was to make a plan which enables the relation between each room to change flexibility by operating doors-windows and the corridor. As all of the rooms are gathered in the center of the building, each room is more dependent on others than independent. In other words, each room has a quite intimate relationship to the next.



 
At the same time, however, each room is only connected to the others aling the link corridor, which creates considerable distance between each room, in contrast to their closeness in the physical arrangement.

planta:

 sección:

Posts más populares