jueves, 20 de diciembre de 2012

E.f. Avilés Ignacio Alonso Fúster ESAYT-P7_Arturo Blanco 20-12-2012

Tras estudiar la ciudad de Avilés y el entorno más próximo al Centro Niemeyer, todos hemos diagnosticado una brecha importante no solo a nivel físico sino también a nivel de movilidad social. La Ría de Avilés parte la ciudad en dos: Al Oeste, lo urbano, la ciudad, y relega al Oeste las fábricas y naves industriales, su entorno más gris y oscuro.
 

Dado que el Centro Niemeyer constituye un continente atractivo, éste proyecto trata de proporcionarle un contenido de carácter permanente, es decir, dejar a un lado ese carácter de área industrial, de trabajo, esa área de “jornada”.
 

El núcleo del proyecto se compone de un paquete de 38 viviendas, que facilitarán lo anteriormente dicho, una biblioteca y una batería de 8 comercios dispuestos en el perímetro por su cercanía a los accesos. 


Existen 4 tipologías de viviendas que se adaptan a las diferentes situaciones familiares.

El proyecto se trabaja a tres escalas: la humana, la vivienda y otra más de conjunto, su relación con el Centro Niemeyer.


A escala más humana y de vivienda se completan tablas de proximidad programática (de manera más subjetiva) y aparecen los conceptos de eje programático (espacio exterior), isla programática (aseo invitados, lavadero…) y bloque programático (baño + dormitorio + vestidor – cocina + despensa + baño) que se combinarán en diferentes posiciones.  Estas piezas nacen al mismo tiempo de su intersección con la escala humana y la dimensión de sus actividades y movimientos cotidianos.


Las tablas muestran el interés inicial de que exista una conexión casi permanente con el espacio exterior, por ello, a medida que se fueron distribuyendo las piezas en la configuración de las tipologías aparece la idea de patio como elemento de macla tanto entre piezas internas a la vivienda como entre tipologías. La idea de jardín “semi – interior _ semi –exterior” comienza a cobrar mucha fuerza. Se lleva a cabo entonces el diseño de una herramienta de dimensionamiento de dichos patios vegetales o cámaras, que trata de sentar unas bases para el dimensionamiento de  estos elementos. Jugamos con ese límite que constituye la envolvente y que en ocasiones se comprime y en otras se expande para dar cabida a diferentes especies vegetales y usos diversos.


A una escala más global, tiene lugar la característica más atractiva del proyecto. Una duplicidad del suelo, devolverá al terreno ocupado por el proyecto su carácter público, mediante una cubierta vegetal  y pública capaz de albergar diversidad de usos y de libre acceso a los ciudadanos. El acceso principal se realiza en la misma plaza del Centro, tras el gran auditorio y de una manera casi secreta, creando por consiguiente una continuidad de la plaza hacia el nuevo suelo.


A escala constructiva se busca una solución que permita esa manipulación del límite, que permita su expansión y compresión. Una doble piel de policarbonato.


La biblioteca vegetal se emplaza en el centro de masas y vertebra  el conjunto. Dispone de una amplia sala de estudio y lectura. Constituye un hito, una referencia.


Se completa por tanto un lugar abierto y cerrado al mismo tiempo que permite además, por su estructura, futuras ampliaciones o adiciones.







viernes, 30 de noviembre de 2012

GEORGES PEREC. La Vie mode d'emplo.


La vida instrucciones de uso. Georges Perec

ANAGRAMA 1992

Sinopsis:

Considerada desde su aparición como una obra maestra y se le concedió el prestigioso Premio Médicis. Con los años su importancia no ha dejado de crecer. Así, esta obra maestra inclasificable de la que se ha dicho que es un compendio tan enciclopédico como la comedia de Dante o los cuentos de canterbury de Chaucer, y, por su ruptura con la tradición, tan estimulante como el Ulises de Joyce- fue galardonada como la mejor novela de la década 1975-1985 en la encuesta realizada por Le Monde en el salon du livre de 1985.entre la primera idea de la novela y su realización transcurrieron nueve años. Perec hablaba así de su proyecto: en otra ocasión afirmaba que efectivamente, cada capítulo se parece a un fragmento de un gigantesco, fascinante puzzle, cuyo epicentro lo constituye una casa parisina de la calle Simon-Crubellier: Cada pieza del puzzle es un capítulo y lleva una indicación sobre sus inquilinos de hoy y de ayer, reconstruyendo los objetos, las acciones los recuerdos, las sensaciones, las fantasmagoría. Siguiendo el orden sabiamente entretejido por Perec, asistimos a la formación de un microcosmos construido por una serie de vivencias, una prodigiosa concatenación de existencias, de vida vivida o simplemente soñada.

PREAMBULO

"La mirada sigue los caminos que se le han reservado en la obra." 
PAUL KLEE, dagogisches Skizzenbuch

...Al principio el arte del puzzle parece un arte breve, un arte de poca entidad, contenido todo él en una elemental enseñanza de la Gestalttheorie: el objeto considerado (...) no es una suma de elementos que haya que aislar y analizar primero, sino un conjunto, es decir una forma, una estructura: el elemento no preexiste al conjunto, no es ni más inmediato ni más antiguo, no son los elementos los que determinan el conjunto, sino el conjunto el que determina los elementos: el conocimiento del todo y de sus leyes, del conjunto y de su estructura, no se puede deducir del conocimiento separado de las partes que lo componen: esto significa que podemos estar mirando una pieza de un puzzle tres días seguidos y creer que lo sabemos todo sobre su configuración y su color, sin haber progresado lo más mínimo: sólo cuenta la posibilidad de relacionar esta pieza con otras y, en este sentido, hay algo común entre el puzzle y el arte del go; sólo las piezas que se hayan juntado cobrarán un carácter legible, cobrarán un sentido: considerada aisladamente una pieza de un puzzle no quiere decir nada; es tan sólo pregunta imposible, reto opaco; pero no bien logramos, tras varios minutos de pruebas y errores, o en medio segundo prodigiosamente inspirado, conectarla con una de sus vecinas, desaparece, deja de existir como pieza: la intensa dificultad que precedió aquel acercamiento, y que la palabra puzzle -enigma- expresa tan bien en inglés, no sólo no tiene ya razón de ser, sino que parece no haberla tenido nunca, hasta tal punto se ha hecho evidencia: las dos piezas milagrosamente reunidas ya sólo son una, a su vez fuente de error, de duda, de desazón y de espera.

El papel del creador de puzzles es difícil de definir. En la mayoría de los casos -en el caso de todos los puzzles de cartón en particular- se fabrican los puzzles a máquina y sus perfiles no obedecen a ninguna necesidad: una prensa cortante adaptada a un dibujo inmutable corta las placas de cartón de manera siempre idéntica; el verdadero aficionado rechaza esos puzzles, no sólo porque son de cartón en vez de ser de madera, ni porque la tapa de la caja lleva reproducido un modelo, sino porque ese sistema de cortado suprime la especificidad misma del puzzle; contrariamente a una idea muy arraigada en la mente del público, importa poco que la imagen inicial se considere fácil (un cuadro de costumbres al estilo de Vermeer, por ejemplo, o una fotografía en color de un palacio austriaco) o difícil (un Jackson Pollock, un Pissarro o -pardoja mísera- un puzzle en blanco): no es el asunto del cuadro o la técnica del pintor lo que constituye la dificultad del puzzle, sino la sutileza del cortado y un cortado aleatorio producirá necesariamente una dificultad aleatoria, que oscilará entre una facilidad extrema para los bordes, los detalles, las manchas de luz, los objetos bien delimitados, los rasgos, las transiciones, y una dificultad fastidiosa para lo restante: el cielo sin nubes, la arena, el prado, los sembrados, las zonas umbrosas, etcétera.

Las piezas de esos puzzles se dividen en unas cuantas grandes clases, siendo las más conocidas: 

_los muñequitos





_las cruces de Lorena




_y las cruces





y una vez reconstruidos los bordes, colocados en su sitio los detalles -la mesa con su tapete rojo de flecos amarillos muy claros, casi blancos, que sostiene un atril con un libro abierto, el suntuoso marco del espejo, el laúd, el traje rojo de la mujer- y separadas las grandes masas de los fondos en grupos según su tonalidad gris, parda, blanca o azul celeste, la solución del puzzle consistirá simplemente en ir probando una tras otra todas las combinaciones posibles.

El arte del puzzle comienza con los puzzles de madera cortados a mano, cuando el que los fabrica intenta plantearse todos los interrogantes que habrá de resolver el jugador, cuando, en vez de dejar confundir todas las pistas al azar, pretende sustituirlo por la astucia, las trampas, la ilusión: premeditadamente todos los elementos que figuran en la imagen que hay que reconstruir -ese sillón de brocado de oro, ese tricornio adornado con una pluma negra algo ajada, esa librea amarilla toda recamada de plata- servirán de punto de partida para una información enganosa: el espacio organizado, coherente, estructurado, significante del cuadro quedará dividido no sólo en elementos inertes, amorfos, pobres en significado e información, sino también en elementos falsificados, portadores de informaciones erroneas; dos fragmentos de cornisa que encajan exactamente, cuando en realidad pertenecen a dos porciones muy alejadas del techo; la hebilla de un cinturón de uniforme que resulta ser in extremis una pieza de metal que sujeta un hachón; varias piezas cortadas de modo casi idéntico y que pertenecen unas a un naranjo enano colocado en la repisa de una chimenea, y las demás a su imagen apenas empañada en un espejo, son ejemplos clásicos de las trampas que encuentran los aficionados.

De todo ello se deduce lo que, sin duda, constituye la verdad última del puzzle: a pesar de las apariencias, no se trata de un juego solitario: cada gesto que hace el jugador de puzzle ha sido hecho antes por el creador del mismo; cada pieza que coge y vuelve a coger, que examina, que acaricia, cada combinación que prueba y vuelve a probar de nuevo, cada tanteo, cada intuición, cada esperanza, cada desilusión han sido decididos, calculados, estudiados por el otro.»

E.1.4 [F.D.Test]

"...A diferencia de la pintura o la escultura, de la que el espectador puede alejarse, o de la música o el cine, que pueden ser desconectados, la arquitectura nos envuelve. Nos promete contacto directo con la mutación, el cambio, la fusión de materiales, texturas, colores y luz, en un entrelazamiento con el plano, el espacio paraláctico en tres dimensiones y el tiempo.

Esta superposición es esencial para la creación de un espacio entrelazado. Hemos de considerar el espacio, la luz, el color, la geometría, el detalle y el material como un contínuo. Aunque durante el proceso de creación debamos disociar estos elementos y analizarlos individualmente, acabarán fundiéndose unos en otros."


Steven Holl. Entrelazamientos. 1996





domingo, 18 de noviembre de 2012

E [1.3]_C1y2

"...la técnica no es lo que el hombre hace para satisfacer sus necesidades. Esta expresión es equívoca y valdría también para el repertorio biológico de los animales. La técnica es la reforma de la naturaleza, de esa naturaleza que nos hace necesitados y menesterosos; reforma en el sentido tal que las necesidades queden a ser posible anuladas por dejar de ser problema su satisfacción. Si siempre que sentimos frio la naturaleza automáticamente pusiese a nuestra vera fuego, es evidente que no sentiríamos la necesidad de calentarnos, como normalmente no sentimos la necesidad de respirar, sino que simplemente respiramos sin sernos ello problema alguno. Pues eso hace la técnica, precisamente eso: ponernos el calor junto a la sensación de frío y anular prácticamente ésta en cuanto necesidad, menesterosidad, negación, problema y angustia."

José Ortega y Gasset. Meditación de la Técnica. 1939

Objetivo

Se tratará de consolidar y comunicar con precisión todo el trabajo contenido en él, llegar hasta la construcción global, dar respuestas precisas a todos y cada uno de los aspectos que se indican en la documentación.

Contenido

1_documentos que introduzcan y resuman las acciones que han motivado las líneas de actuación del proyecto, depurando la comunicación del proceso, incluyendo el plano de situación.

2_Desarrollo de plantas, secciones, alzados e imágenes (maquetas y montajes), trabajados a escala entre 1/200_1/50:

                -Sistema estructural-constructivo-energético-topográfico.
                -Programa específico, implicaciones con la topografía y su condición de temporalidad.
                -Condiciones de sostenibilidad y eficiencia en todos sus contextos.
                -Paisaje proyectual-Paisaje cultural.
                -Memoria-Manifiesto.

3_Secciones constructivas completas (una vertical y otra horizontal) y a escala 1/20_1/10 que contribuyan a especificar y consolidar:

                -Sistemas que operan en el proyecto (constructivos-técnicos-climáticos…).
                -Materialidad y condiciones del entorno (leyendas específicas)

4_Maqueta global de la propuesta a escala 1/100 que explique su relación con el entorno y la estrategia global.

5_Maqueta parcial de la propuesta a escala 1/20 o 1/10 que explique todas las cualidades (estructurales, constructivas, de instalaciones, topográficas, energéticas, etc…

______

 Diagramas proximidad programática:  


Conclusiones diagramas:

 

Herramientas de medición planta/sección "cámara":


ideas de planta:





fantasmas de sección...

miércoles, 14 de noviembre de 2012

ejercicio_investigación "B" - ENVOLVENTE vs LIMITE

ejercicio_investigación "B" - ENVOLVENTE vs LIMITE
el paisaje dialéctico, aproximación al equilibrio 
ESAYT

unidad docente: Arturo Blanco
alumno: Ignacio Alonso Fúster

La envolvente como parte sustancial del sistema proyectual.
El límite como espacio de relación.

Se plantea avanzar en relación con los límites propuestos por cada alumno.

Se estudiarán todas las implicaciones que definen y construyen los límites, sus relaciones, sus funciones, aportaciones y gestión ambiental.

Maqueta de trabajo de la envolvente vs límite a modo de sección constructiva a escala 1:20

Documentos gráficos precisos de la envolvente vs límite tanto en vertical como en horizontal.   




 _envolvente & límite

autor texto:_ignacio alonso fúster

¿Qué es un límite?, ¿es una línea?, ¿un lugar?, ¿un límite es algo real o es algo imaginario?..

Lo que sí parece claro es que un límite supone una discontinuidad en las condiciones o características de uno o más entes, elementos, cosas, espacios…Supone una intersección, una interrupción, ¿un borde?...

En arquitectura, quizás sea la envolvente el elemento que ejemplifica mejor este concepto. La envolvente de una construcción constituye un marco. Una fachada supone una transición más o menos brusca, más o menos  “permeable” entre dos espacios que generalmente contienen unas condiciones atmosféricas diferentes: un interior cuyas condiciones climáticas son generalmente manipuladas y artificializadas por el usuario y un exterior libre de maquinación salvo por los efectos contaminantes producidos por ciertas actividades humanas.

Un sistema de fachada establece un límite. Un “espacio” donde tiene lugar un intercambio entre interior y exterior. Pero… ¿Cuánto mide ese límite?, ¿puede habitarse ese límite?, ¿puede ocuparse?.

El cerramiento propuesto está constituido por dos hojas de policarbonato, separadas por una cámara de aire que albergará los soportes estructurales. ¿Constituye esa cámara un límite?, ¿cuánto debe medir?, ¿puede habitarse?, ¿a partir de qué dimensión la cámara de aire deja de ser cámara de aire para ser cámara de aire habitable?, ¿cuál es el “límite dimensional” en la definición de cámara de aire?. Si son muy amplias sus longitudes, ¿dejará de entenderse ese sistema de fachada como límite único y pasará a dividirse en varios límites?...

SANAA [KAZUYO SEJIMA + RYUE NISHIZAWA]
Okayama, Japón, 1997
CASA-S
Fuente: El Croquis 99 - Kazuyo Sejima + Ryue Nishizawa 1995 2000

This private house is in a suburb of a provincial city four hours from Tokyo by train. The client needed the house not only for a single family but for two families at the same time: six members which can be interpreted as two families: parents, two children and their grandparents. This was reflected in his detailed requirements such as the large living and dining room which enables the entire family to have dinner together and to communicate between generations, the private rooms for each member, a kitchen and lavatory for each couple. Te differing lifestyle require privacy for each couple, and each room needs to maintain a certain distance from the others for the same reason, although a sense of unity to enable the family to gather an live together is also required. The two-storey cube, using the maximum permissible building building area for this site, contains a two storey core surrounded by the corridor with a ceiling that is twice as high as the others. The bedrooms are located at the lower level of the core, and the single space used as both living room and dining room are at the higher level.


The corridor can be defined as “semi-external space”, and includes material such as sand for the floor and corrugated polycarbonate for the walls. This “semi-external space” is the passageway which connects every room while at the same time acts as a buffer zone to protect each room from intense outdoor heat and cold. The partitions between the corridor and the other rooms (bedrooms and living-dining room)are folding doors or mobile louvers which can connect or disconnect the rooms in various ways.

 
Our aim was to make a plan which enables the relation between each room to change flexibility by operating doors-windows and the corridor. As all of the rooms are gathered in the center of the building, each room is more dependent on others than independent. In other words, each room has a quite intimate relationship to the next.



 
At the same time, however, each room is only connected to the others aling the link corridor, which creates considerable distance between each room, in contrast to their closeness in the physical arrangement.

planta:

 sección:

lunes, 29 de octubre de 2012

What world will emerge from Diagram Design?

What world will emerge from Diagram Design?

M'House, Nantes  Actar Arquitectura
João Costa Lopes Grup 41


Fuente: http://compo3t.blogspot.com.es/2012/05/what-world-will-emerge-from-diagram.html

The Diagram is essencialy a bit of action. As the phisically fixed structures have no longuer place in this without-boundaries-world, there are new attempts to extract more suitable forms that respond to the each changing activity. Nowadays, high speed transportations and wider comunication networks, with the exponencial increase of the cyberspace, the idea of a phisical adress, is being dismantled. As well as spatial asociated functions, many prediterminated program moduls, came to acommodate complex and various types of activities that became unfitted in the "box-object" of modern architecture.
 

Device Diagram would succed this old modernity architecture, is an operative system to the geometrical volume, depending on actions and activities. All organized and relationated. In this Actar's project, M'House, dismantling the program is the first priority. Singular programs reveal a complex and wide range of independent activities when analized in detail, a given program as to respond to continous changes. In residencial programs the analysis of individual activities as a huge role. A variety of activities occur in everyday lives there. In this project, the architect analyse and reorganize each of this activities and link them to a particular object of furniture, of structure, of architecture, that as the freedom to be place wherever, whenever is needed.   

This Diagrams represent a free form design process only defined by the time-space activities previosly analized. Device will decode, process registered data of the reality and specify criteria of a form that would be direct and complex, without any useless data. All prejudices, inertias, routines... will be ignored. It will make proper codes witch can generate form beyond exclusively proper and pratical information.   

Acording to Manuel Gausa, with increasing registered data, the Diagram would be transformed into an important operative instrument to radiograph the very globality. It has no time, space or form limits. It only depends on the data itself, and with it, diagrams will be able to respond to every general or especific situation. Because of its absence of scale, or multiscalar condition, related to the idea of process, diagramatic architecture would speak of universe relations. A dynamic and no longer static universe.

Jong-Jin Kim - Activity Diagrams 

Manuel Gausa - Interview

jueves, 25 de octubre de 2012

Freie Universität de Berlin_Candilis, Josic y Woods // Agadir_Koolhaas // Hospital Venecia_Le Corbusier // Orfanato Amsterdam_Aldo Van Eyck


fuente: http://at1patios.wordpress.com/tag/candilis-josic-woods

[Paula San Nicolás Palanca, Miguel Hernández Alonso. (Muchas gracias)]

En la foto, un patio de la Freie Universität de Berlin de Candilis, Josic y Woods en 1973.

A finales de la década de los´50 y a lo largo de los años´60, en las reuniones del Team X comenzaron a debatirse novedosos sistemas o estructuras urbanas que planteaban conceptos como la integración, la extensión de los edificios en horizontal, la no monumentalidad o la flexibilidad.

Coincidiendo con estos debates,en el año 1963 se organizó un concurso para el diseño de un nuevo edificio para la Free University en Berlín. Debía ser capaz de albergar unos 3.600estudiantes, en los suburbios de Dahlem, donde la edificación consistía básicamente, en construcciones dispersas. El equipo compuesto por los arquitectos George Candilis, Alexis Josic, Sadrach Woods y Manfred Schiedhelm con ayuda del ingeniero Jean Prouvé resultó ganador con una apuesta por un edifico totalmente novedoso que pronto se erigiría como uno de los ejemplos paradigmáticos de lo que Alison Smithson denominó Mat-Building en su artículo “How to recognise and read Mat-Building”.


Bajo éste término, la arquitecta inglesa identificaba unas estructuras urbanas cuyo orden se basa en tres parámetros fundamentales: patrones de asociación estrechamente ligados, interconexiones y posibilidades para crecer o disminuir según necesidades de uso. El término “mat” utilizado por Alison Smithson pretende establecer una similitud entre las piezas de tejidos de fibras o mallas con esa nueva manera de entender la arquitectura como un tapiz extendido en el terreno; edificios de baja altura y alta densidad. Como toda malla, estos proyectos,contaban con espacios construidos y espacios vacíos. Son estos vacíos o patios los que estructuran la trama, dividen usos o se convierten en extensiones de los espacios interiores; pero en definitiva oxigenan, dan vida y proporcionan flexibilidad.

Ya en la famosa maqueta del proyecto para la Free University, se observa la importancia que en esta obra tienen los patios como elementos estructuradores del espacio. En los planos para el proyecto de concurso, se aprecian una gran cantidad de patios cada uno de los cuales presenta distintas formas, dimensiones y desempeñan una función diferente. Encontramos patios de transición; patios que se convierten en los elementos centrales en torno a los cuales se organizan los espacios; patios entendidos como zonas de descanso o patios con livianas escaleras de caracol metálicas que dan acceso a la cubierta ajardinada transitable.


Tras resultar ganadores del concurso, el equipo Candilis-Josic-Woods-Schiedhelm procede al desarrollo de lo que será la primera fase de la obra, que se terminará en 1973; en ella ya se observan las ideas directoras sobre las que se sustenta el proyecto: espacios homogéneos y con un grado de neutralidad suficiente como para que sean capaces de asumir distintos usos derivados de las diferentes posibilidades para el intercambio y la interacción social, respondiendo así a uno de los requerimientos que el programa de la universidad exigía.

Se aprecia además la creación de recorridos mediante una vía principal centrada que sigue la dirección noreste-suroeste. Esta vía principal se encuentra interconectada y unida mediante una serie de vías de menor sección y meramente circulatorias que se disponen de manera perpendicular a la principal.



Pero es, sin duda alguna, la utilización de los patios el elemento más novedosos que se plantea. Ya no sólo se trata de vacíos que tienen una voluntad de conformar un lugar, una estancia; los patios son, en este caso, las verdaderas rótulas sobre las que se articulan todos los espacios. No son meros elementos divisores que separan estancias, se huye de esa clara división promoviendo la articulación de las diferentes zonas. Los patios son los elementos estructuradores de la propuesta, capaces de articular los distintos espacios; contemplando así las posibilidades de un crecimiento futuro, creando nuevas fachadas para lograr una buena iluminación y ventilación.

En cuanto a las proporciones que los patios adoptan respecto a la superficie construida, se aprecia ya desde la maqueta de ideación, o un sencillo esquema de espacios libres, que el volumen ocupado por los patios es prácticamente mayor que el volumen edificado. Casi cada estancia tiene su propio patio unas veces mayor y otras menor, pero siempre permite que el espacio construido “respire”.


Como todo en la Free University,  los patios están estrictamente modulados y medidos debido al importante papel que la producción industrial y la prefabricación juegan en este edificio. En este aspecto fue fundamental la colaboración del ingeniero Jean Prouvé que desarrolló una fachada compuesta por paneles tipo“sándwich” rellenos con poliuretano expandido; capa exterior de acero corten y capa interior de malla metálica; conjuntas de neopreno y que es capaz de dotar al edificio de una gran personalidad, cubriendo toda la fachada y modulando todos y cada uno de los huecos que en ella se abren.


Los espacios se diferencian unos de otros, no con elementos arquitectónicos, sino con diferentes recursos. Algunos, como los colores de las alfombras o los carteles indicadores, ayudan a orientarse. En el caso de los patios, es la vegetación que los cubre, la presencia o no de pavimento, césped o mobiliario urbano, la que nos permite diferenciar unos espacios de otros sin restar esa flexibilidad que permita futuros cambios. En definitiva, podemos decir que los patios son elementos compositivos que articulan y garantizan el buen funcionamiento de todo el proyecto.


Bibliografía:
-AVERMAETE, Tom: Another Modern: the post war architecture and urbanism of Candilis-Josic-Woods. Nai Publishers.
-FELD, Gabrield:Free University, Berlin: Candilis, Josic, Woods & Schiedhelm. Architectural Association



 Agadir_Koolhaas (1990)



Fragmento Revista El Croquis_OMA / Rem Koolhass n53 (1987-1992)

Resulta dificil imaginar una expresión del Marruecos moderno en donde la articulación de unos ejes formales se constituya en el principal determinante del diseño. Igualmente anacrónico sería pretender equipar la monumentalidad con la enormidad tridimensional. Nuestro proyecto puede leerse como un único edificio dividido en dos partes -cubierta y zócalo- que juntas constituyen una gran "sala" urbana -una plaza cubierta situada en la playa- con vistas al mar. Ambos ejes culminan en esta plaza.

Flotando sobre esta especie de porche se encuentra el hotel: una única serie de habitaciones, cada una con su propio patio. Las habitaciones disponen de zonas elevadas que hacen posible que cada residente disfrute de sus propias vistas. El palacio de congresos forma la parte inferior, el zócalo.


Nuestro reto en este concurso era encontrar una expresión arquitectónica original para este ambicioso programa que fuera compatible con la belleza del lugar. El paisaje ondulado de las dunas se prolonga en las "colinas" y en los "valles" del zócalo, en donde se disponen los elementos principales del programa. Como en una imagen reflejada, el mismo motivo aparece en la cubierta, dónde se sitúa la cámara real. De este modo, la experiencia de la plaza vendrá determinada por la similitud entre lo que está arriba y lo que está abajo.


El paisaje generado -sus cúpulas cóncavas y convexas, su bosque de columnas, sus rayos de luz- es una interpretación moderna del espacio islámico - del Islam posterior a la relatividad de Einstein -, que también se expresa en los materiales: hormigón pulido, mosaicos, tejas, etc.

El aparcamiento es un cuerpo en forma de U que rodea el edificio en varios niveles. El foso de arena que envuelve el complejo proporciona un relativo grado de autonomía e intimidad a éste. El eje principal se extiende hasta el garaje, dando acceso a los vestíbulos de los elementos básicos, para después emerger en la plaza y conducir a los aposentos reales.


 El suelo y el techo del gran porche son dos conchas de hormigón que han sido vaciadas sobre las dunas, utilizando la arena como un molde natural. Las aguas sirven para fortalecer estas conchas, y formar motivos en las superficies del interior. La concha superior se soporta por columnas -diferentes en altura, espesor y espaciado entre sí-, mientas que una estructura de vigas Vierendeel sostiene la concha inferior.


fuente: http://pinterest.com/marzoh/pfc/

Tiempo antes del BIM, de las plantas de acceso de la Caixa Forum de Herzog y del Phaeno Science Center de Zaha, y del edificio para el Centro Rolex de los Sanaa, los OMA proyectaron en 1990 este Centro de Convenciones Palm Beach Seafront sobre la costa atlántica en Marruecos. Digna de una escala casi urbana, en este complejo diseño se incluyen -como es habitual en nuestro amigo- referencias hacia el folklore de la cultura, discontinuidades críticas hacia la obra de los maestros -Mies y Le Corbusier en este caso- y una saturación de geometrías que esconde la infinidad de ideas incorporadas. Si el Guggenheim de Bilbao y el aeropuerto de Kansai marcaron un cambio respecto a la utilización de herramientas digitales en los estudios de arquitectura, aquí estamos cronológicamente a la par y proyectualmente en una tercera posición: ni la artesanía escultórica de Gehry ni la artesanía constructiva de Piano, aquí se destaca una artesanía conceptual que logra conformar una forma compacta donde conviven un universo de tramas y dunas inferiores y superiores, sobre un espacio estereotómico para congresos y debajo de una grilla de departamentos con patio típica de la densidad de las calles marroquíes. Una delicia de los tiempos de cambio.


Hospital Venecia_Le Corbusier




Enlaces de interés:
Maria Cecilia O’Byrne Orozco. Director de tesis: Josep Quetglas.
http://tdx.cat/handle/10803/6814
http://annuairemassilia.files.wordpress.com/2003/11/m2003-capc3adtol-29.pdf 



Orfanato Amsterdam_Aldo Van Eyck


Enlaces de interés: 
http://pab.pa.upc.edu/pdfs/orfanato.pdf
http://hasxx.blogspot.com.es/2011/09/amsterdam-orfanato-aldo-van-eyck.html 

" Una casa debe ser como una ciudad pequeña, si quiere ser una verdadera casa ; una ciudad como una gran casa , si quiere ser una verdadera ciudad. De hecho lo que es grande sin ser pequeño , como lo que es pequeño sin ser grande , carece de escala real. Y sin escala real no hay escala humana." 

Aldo van Eyck, ensayo publicado en 1962 titulado 'Steps Toward a Configurative Discipline.'
 


El hilo conductor de la obra de Van Eyck es: “unidad en la diversidad, diversidad en la unidad”. Abierto–cerrado, simplicidad-complejidad, interior-exterior, individual-colectivo; en el orfanato todos los elementos se combinan en una amplia y compleja trama, como si fuera una diminuta ciudad.
 
El arquitecto holandés construyó el Orfanato de Amsterdam entre 1955 y 1960. Su diseño se centró en un equilibrio de fuerzas que permiten crear una casa y una pequeña ciudad a las afueras de Amsterdan.

[...]

MAT BUILDINGS

El concepto (retomado) de mat-building puede ser un excelente estímulo para pensar realidades complejas completamente diferentes de las cuales fue aplicado, permitiendo diseñar sistemas abiertos capaces de modificarse internamente, o adaptarse a sistemas mayores, garantizando intensidad de actividades.

Para Josep Maria Montaner, Le Corbusier dejó de pensar en objetos, y en el proyecto para el Hospital de Venecia de 1964-65 ensayó magistralmente un sistema arquitectónico en forma de tapiz, que surge de la superposición en tres niveles y que se basaba en un modelo de habitación con iluminación central y una trama de accesos verticales, corredores y patios articulada a partir de una figura geométrica repetitiva, con la idea de crecimiento ilimitado. El proyecto para el hospital es la síntesis de la composición neo plástica y abstracta y de la lógica orgánica y helicoidal del caracol, una de las formas naturales que más le fascinaba. 

Los mat-buildings favorecen el intercambio del edificio con la ciudad y el paisaje, es decir, entre la estructura, que tiene una lógica muy clara, y el contexto. Con el objeto de conseguir la flexibilidad espacial, los edificios alfombra rechazan la separación de usos del urbanismo racionalista, y la segregación entre arquitectura y urbanismo. Los mat-buildings se caracterizan por su adaptabilidad y capacidad de extenderse por toda su área, creando espacios abiertos y cerrados. Para ello adoptan un carácter horizontal que se basa en el contacto con la tierra en sus patios, evitando así gestos excesivos, huyendo de la artificialidad, favoreciendo la ventilación natural y la creación de espacios sociales. El mat-building se estructura en diversos tipos de recorridos - verticales, horizontales, inclinados - que se convierten en los sistemas articulatorios, ya que un tapiz está siempre hecho de nudos. En definitiva, el mat-building se caracteriza por la capacidad para crear su propio microclima, para ser como micro ciudades. 

En la creación de los mat-buildings fue muy importante la influencia de la estructura urbana de la Casbah, que Candilis, Josic y Woods conocían muy bien de la época en que realizaban proyectos en Casablanca, Marruecos. Aprendieron de su trama, tan compacta y tupida, de su horizontalidad y calles retranqueadas, de su carácter poroso, del sistema repetitivo y crucial de los patios. De esta manera el mat-building se basa en la máxima interconexión y asociación de las partes, en la posibilidad de crecer o decrecer, de cambiar o intercambiar.

Si los edificios alfombra se hicieron visibles en la Freie Universität de Berlín, no obstante la primera que los conceptualizó fue Alison Smithson en 1974. En su ensayo ‘’How to recognize and read mat-buildings” construyó una genealogía retrospectiva de los edificios alfombra, desde la Freie Universität y otras obras de Candilis, Josic y Woods, proyectos de Aldo Van Eyck, Louis I. Khan y los Smithson. 

Alison Smithson definía los mat-buildings como un “anónimo colectivo” en el que las funciones enriquecen la fábrica arquitectónica, ganando libertad de acción hacia un orden nuevo basado en las interconexiones y en los patterns de asociación, con posibilidades de crecimiento, disminución y cambio. Alison insistía en que “las partes de un sistema toman su identidad del propio sistema…los sistemas tendrán más que las tres dimensiones habituales; incluirán la dimensión del tiempo… los sistemas serán lo suficientemente flexibles como para permitir el crecimiento y la intercambiabilidad a lo largo de su vida… los sistemas permanecerán abiertos en ambas direcciones, es decir, por lo que respecta a sistemas más pequeños dentro de ellos, así como por lo que respecta a sistemas mayores entorno a ellos… los sistemas presentarán en su inicio, una gran intensidad de actividad para no comprometer el futuro… la ampliación y el carácter de los sistemas serán visibles o, como mínimo, averiguables, a partir de la percepción de las partes de los sistemas. En definitiva, dice Montaner, lo importante es la actividad y no la forma. 

Los esquemas de clusters y mat-buildings ganarían mayor complejidad en la arquitectura holandesa como en el caso del orfelinato en Ámsterdam de 1957-60 de Aldo Van Eyck, o más tarde en las estructuras espaciales de los edificios de Herman Hertzberger y de Piet Blom. Incluso se puede interpretar que la teoría de los soportes de John Habraken procede de esta tradición holandesa de experimentar estructuras espaciales de plantas y fachadas libres. Para Montaner, se trata de seguir avanzando en una respuesta a la crisis del objeto aislado moderno, y dar un paso más hacia la disolución del monumentalismo y de la forma arquitectónica, tendiendo a estructuras neutras, tramas, intersticios y topografías de la realidad. Los clusters tienen forma de árbol y los mat-buildings de trama. En los clusters y mat-buildings se fusionan la articulación neo plástica moderna y la vitalidad e interconexión orgánica.

Ver "Sistemas Arquitectónicos Contemporáneos", Josep Maria Montaner, Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 2008.

Posts más populares