fuente: http://at1patios.wordpress.com/tag/candilis-josic-woods
[Paula San Nicolás Palanca, Miguel Hernández Alonso. (Muchas gracias)]
En la foto, un patio de la Freie Universität de Berlin de Candilis, Josic y Woods en 1973.
A finales de la década de los´50 y a lo largo de los años´60, en las
reuniones del Team X comenzaron a debatirse novedosos sistemas o
estructuras urbanas que planteaban conceptos como la integración, la
extensión de los edificios en horizontal, la no monumentalidad o la
flexibilidad.
Coincidiendo con estos debates,en el año 1963 se organizó un concurso
para el diseño de un nuevo edificio para la Free University en Berlín.
Debía ser capaz de albergar unos 3.600estudiantes, en los suburbios de
Dahlem, donde la edificación consistía básicamente, en construcciones
dispersas. El equipo compuesto por los arquitectos George Candilis,
Alexis Josic, Sadrach Woods y Manfred Schiedhelm con ayuda del ingeniero
Jean Prouvé resultó ganador con una apuesta por un edifico totalmente
novedoso que pronto se erigiría como uno de los ejemplos paradigmáticos
de lo que Alison Smithson denominó Mat-Building en su artículo “How to recognise and read Mat-Building”.
Bajo éste término, la arquitecta inglesa
identificaba unas estructuras urbanas cuyo orden se basa en tres
parámetros fundamentales: patrones de asociación estrechamente ligados,
interconexiones y posibilidades para crecer o disminuir según
necesidades de uso. El término “mat” utilizado por Alison Smithson
pretende establecer una similitud entre las piezas de tejidos de fibras o
mallas con esa nueva manera de entender la arquitectura como un tapiz
extendido en el terreno; edificios de baja altura y alta densidad. Como
toda malla, estos proyectos,contaban con espacios construidos y espacios
vacíos. Son estos vacíos o patios los que estructuran la trama, dividen
usos o se convierten en extensiones de los espacios interiores; pero en
definitiva oxigenan, dan vida y proporcionan flexibilidad.
Ya en la famosa maqueta del proyecto para
la Free University, se observa la importancia que en esta obra tienen
los patios como elementos estructuradores del espacio. En los planos
para el proyecto de concurso, se aprecian una gran cantidad de patios
cada uno de los cuales presenta distintas formas, dimensiones y
desempeñan una función diferente. Encontramos patios de transición;
patios que se convierten en los elementos centrales en torno a los
cuales se organizan los espacios; patios entendidos como zonas de
descanso o patios con livianas escaleras de caracol metálicas que dan
acceso a la cubierta ajardinada transitable.
Tras resultar ganadores del concurso, el
equipo Candilis-Josic-Woods-Schiedhelm procede al desarrollo de lo que
será la primera fase de la obra, que se terminará en 1973; en ella ya se
observan las ideas directoras sobre las que se sustenta el proyecto:
espacios homogéneos y con un grado de neutralidad suficiente como para
que sean capaces de asumir distintos usos derivados de las diferentes
posibilidades para el intercambio y la interacción social, respondiendo
así a uno de los requerimientos que el programa de la universidad
exigía.
Se aprecia además la creación de
recorridos mediante una vía principal centrada que sigue la dirección
noreste-suroeste. Esta vía principal se encuentra interconectada y unida
mediante una serie de vías de menor sección y meramente circulatorias
que se disponen de manera perpendicular a la principal.
Pero es, sin duda alguna, la utilización
de los patios el elemento más novedosos que se plantea. Ya no sólo se
trata de vacíos que tienen una voluntad de conformar un lugar, una
estancia; los patios son, en este caso, las verdaderas rótulas sobre las
que se articulan todos los espacios. No son meros elementos divisores
que separan estancias, se huye de esa clara división promoviendo la
articulación de las diferentes zonas. Los patios son los elementos
estructuradores de la propuesta, capaces de articular los distintos
espacios; contemplando así las posibilidades de un crecimiento futuro,
creando nuevas fachadas para lograr una buena iluminación y ventilación.
En cuanto a las proporciones que los
patios adoptan respecto a la superficie construida, se aprecia ya desde
la maqueta de ideación, o un sencillo esquema de espacios libres, que el
volumen ocupado por los patios es prácticamente mayor que el volumen
edificado. Casi cada estancia tiene su propio patio unas veces mayor y
otras menor, pero siempre permite que el espacio construido “respire”.
Como todo en la Free University, los patios están estrictamente
modulados y medidos debido al importante papel que la producción
industrial y la prefabricación juegan en este edificio. En este aspecto
fue fundamental la colaboración del ingeniero Jean Prouvé que desarrolló
una fachada compuesta por paneles tipo“sándwich” rellenos con
poliuretano expandido; capa exterior de acero corten y capa interior de
malla metálica; conjuntas de neopreno y que es capaz de dotar al
edificio de una gran personalidad, cubriendo toda la fachada y modulando
todos y cada uno de los huecos que en ella se abren.
Los espacios se diferencian unos de
otros, no con elementos arquitectónicos, sino con diferentes recursos.
Algunos, como los colores de las alfombras o los carteles indicadores,
ayudan a orientarse. En el caso de los patios, es la vegetación que los
cubre, la presencia o no de pavimento, césped o mobiliario urbano, la
que nos permite diferenciar unos espacios de otros sin restar esa
flexibilidad que permita futuros cambios. En definitiva, podemos decir
que los patios son elementos compositivos que articulan y garantizan el
buen funcionamiento de todo el proyecto.
Bibliografía:
-AVERMAETE, Tom: Another Modern: the post war architecture and urbanism of Candilis-Josic-Woods. Nai Publishers.
-FELD, Gabrield:Free University, Berlin: Candilis, Josic, Woods & Schiedhelm. Architectural Association
Agadir_Koolhaas (1990)
Fragmento Revista El Croquis_OMA / Rem Koolhass n53 (1987-1992)
Resulta dificil imaginar una expresión del Marruecos moderno en donde la articulación de unos ejes formales se constituya en el principal determinante del diseño. Igualmente anacrónico sería pretender equipar la monumentalidad con la enormidad tridimensional. Nuestro proyecto puede leerse como un único edificio dividido en dos partes -cubierta y zócalo- que juntas constituyen una gran "sala" urbana -una plaza cubierta situada en la playa- con vistas al mar. Ambos ejes culminan en esta plaza.
Flotando sobre esta especie de porche se encuentra el hotel: una única serie de habitaciones, cada una con su propio patio. Las habitaciones disponen de zonas elevadas que hacen posible que cada residente disfrute de sus propias vistas. El palacio de congresos forma la parte inferior, el zócalo.
Nuestro reto en este concurso era encontrar una expresión arquitectónica original para este ambicioso programa que fuera compatible con la belleza del lugar. El paisaje ondulado de las dunas se prolonga en las "colinas" y en los "valles" del zócalo, en donde se disponen los elementos principales del programa. Como en una imagen reflejada, el mismo motivo aparece en la cubierta, dónde se sitúa la cámara real. De este modo, la experiencia de la plaza vendrá determinada por la similitud entre lo que está arriba y lo que está abajo.
El paisaje generado -sus cúpulas cóncavas y convexas, su bosque de columnas, sus rayos de luz- es una interpretación moderna del espacio islámico - del Islam posterior a la relatividad de Einstein -, que también se expresa en los materiales: hormigón pulido, mosaicos, tejas, etc.
El aparcamiento es un cuerpo en forma de U que rodea el edificio en varios niveles. El foso de arena que envuelve el complejo proporciona un relativo grado de autonomía e intimidad a éste. El eje principal se extiende hasta el garaje, dando acceso a los vestíbulos de los elementos básicos, para después emerger en la plaza y conducir a los aposentos reales.
El suelo y el techo del gran porche son dos conchas de hormigón que han sido vaciadas sobre las dunas, utilizando la arena como un molde natural. Las aguas sirven para fortalecer estas conchas, y formar motivos en las superficies del interior. La concha superior se soporta por columnas -diferentes en altura, espesor y espaciado entre sí-, mientas que una estructura de vigas Vierendeel sostiene la concha inferior.
fuente: http://pinterest.com/marzoh/pfc/
Tiempo
antes del BIM, de las plantas de acceso de la Caixa Forum de Herzog y
del Phaeno Science Center de Zaha, y del edificio para el Centro Rolex
de los Sanaa, los OMA proyectaron en 1990 este Centro de Convenciones
Palm Beach Seafront sobre la costa atlántica en Marruecos. Digna de una
escala casi urbana, en este complejo diseño se incluyen -como es
habitual en nuestro amigo- referencias hacia el folklore de la cultura,
discontinuidades críticas hacia la obra de los maestros -Mies y Le
Corbusier en este caso- y una saturación de geometrías que esconde la
infinidad de ideas incorporadas. Si el Guggenheim de Bilbao y el
aeropuerto de Kansai marcaron un cambio respecto a la utilización de
herramientas digitales en los estudios de arquitectura, aquí estamos
cronológicamente a la par y proyectualmente en una tercera posición: ni
la artesanía escultórica de Gehry ni la artesanía constructiva de Piano,
aquí se destaca una artesanía conceptual que logra conformar una forma
compacta donde conviven un universo de tramas y dunas inferiores y
superiores, sobre un espacio estereotómico para congresos y debajo de
una grilla de departamentos con patio típica de la densidad de las calles marroquíes. Una delicia de los tiempos de cambio.
Hospital Venecia_Le Corbusier
Enlaces de interés:
Maria Cecilia O’Byrne Orozco. Director de tesis: Josep Quetglas.
http://tdx.cat/handle/10803/6814
http://annuairemassilia.files.wordpress.com/2003/11/m2003-capc3adtol-29.pdf
Orfanato Amsterdam_Aldo Van Eyck
Enlaces de interés:
http://pab.pa.upc.edu/pdfs/orfanato.pdf
http://hasxx.blogspot.com.es/2011/09/amsterdam-orfanato-aldo-van-eyck.html
"
Una casa debe ser como una ciudad pequeña, si quiere ser una verdadera
casa ; una ciudad como una gran casa , si quiere ser una verdadera
ciudad. De hecho lo que es grande sin ser pequeño , como lo que es
pequeño sin ser grande , carece de escala real. Y sin escala real no hay
escala humana."
Aldo van Eyck, ensayo publicado en 1962 titulado 'Steps Toward a Configurative Discipline.'
El
hilo conductor de la obra de Van Eyck es: “unidad en la diversidad,
diversidad en la unidad”. Abierto–cerrado, simplicidad-complejidad,
interior-exterior, individual-colectivo; en el orfanato todos los
elementos se combinan en una amplia y compleja trama, como si fuera una
diminuta ciudad.
El arquitecto holandés construyó el Orfanato de Amsterdam entre 1955 y 1960. Su diseño se centró en un equilibrio de fuerzas que permiten crear una casa y una pequeña ciudad a las afueras de Amsterdan.
[...]
MAT BUILDINGS
El concepto (retomado) de mat-building
puede ser un excelente estímulo para pensar realidades complejas
completamente diferentes de las cuales fue aplicado, permitiendo diseñar
sistemas abiertos capaces de modificarse internamente, o adaptarse a
sistemas mayores, garantizando intensidad de actividades.
Para Josep Maria Montaner,
Le Corbusier dejó de pensar en objetos, y en el proyecto para el
Hospital de Venecia de 1964-65 ensayó magistralmente un sistema
arquitectónico en forma de tapiz, que surge de la superposición en tres
niveles y que se basaba en un modelo de habitación con iluminación
central y una trama de accesos verticales, corredores y patios
articulada a partir de una figura geométrica repetitiva, con la idea de
crecimiento ilimitado. El proyecto para el hospital es la síntesis de
la composición neo plástica y abstracta y de la lógica orgánica y
helicoidal del caracol, una de las formas naturales que más le
fascinaba.
Los mat-buildings favorecen el intercambio del
edificio con la ciudad y el paisaje, es decir, entre la estructura, que
tiene una lógica muy clara, y el contexto. Con el objeto de conseguir la
flexibilidad espacial, los edificios alfombra rechazan la separación de
usos del urbanismo racionalista, y la segregación entre arquitectura y
urbanismo. Los mat-buildings se caracterizan por su adaptabilidad y
capacidad de extenderse por toda su área, creando espacios abiertos y
cerrados. Para ello adoptan un carácter horizontal que se basa en el
contacto con la tierra en sus patios, evitando así gestos excesivos,
huyendo de la artificialidad, favoreciendo la ventilación natural y la
creación de espacios sociales. El mat-building se estructura en diversos
tipos de recorridos - verticales, horizontales, inclinados - que se
convierten en los sistemas articulatorios, ya que un tapiz está siempre
hecho de nudos. En definitiva, el mat-building se caracteriza por la
capacidad para crear su propio microclima, para ser como micro ciudades.
En la creación de los mat-buildings fue
muy importante la influencia de la estructura urbana de la Casbah, que
Candilis, Josic y Woods conocían muy bien de la época en que realizaban
proyectos en Casablanca, Marruecos. Aprendieron de su trama, tan
compacta y tupida, de su horizontalidad y calles retranqueadas, de su
carácter poroso, del sistema repetitivo y crucial de los patios. De esta
manera el mat-building se basa en la máxima interconexión y asociación
de las partes, en la posibilidad de crecer o decrecer, de cambiar o
intercambiar.
Si los edificios alfombra se hicieron
visibles en la Freie Universität de Berlín, no obstante la primera que
los conceptualizó fue Alison Smithson en 1974. En su ensayo ‘’How to
recognize and read mat-buildings” construyó una genealogía retrospectiva
de los edificios alfombra, desde la Freie Universität y otras obras de
Candilis, Josic y Woods, proyectos de Aldo Van Eyck, Louis I. Khan y los
Smithson.
Alison Smithson definía los mat-buildings
como un “anónimo colectivo” en el que las funciones enriquecen la
fábrica arquitectónica, ganando libertad de acción hacia un orden nuevo
basado en las interconexiones y en los patterns de asociación, con
posibilidades de crecimiento, disminución y cambio. Alison insistía en
que “las partes de un sistema toman su identidad del propio sistema…los
sistemas tendrán más que las tres dimensiones habituales; incluirán la
dimensión del tiempo… los sistemas serán lo suficientemente flexibles
como para permitir el crecimiento y la intercambiabilidad a lo largo de
su vida… los sistemas permanecerán abiertos en ambas direcciones, es
decir, por lo que respecta a sistemas más pequeños dentro de ellos, así
como por lo que respecta a sistemas mayores entorno a ellos… los
sistemas presentarán en su inicio, una gran intensidad de actividad para
no comprometer el futuro… la ampliación y el carácter de los sistemas
serán visibles o, como mínimo, averiguables, a partir de la percepción
de las partes de los sistemas. En definitiva, dice Montaner, lo
importante es la actividad y no la forma.
Los esquemas de clusters y mat-buildings
ganarían mayor complejidad en la arquitectura holandesa como en el caso
del orfelinato en Ámsterdam de 1957-60 de Aldo Van Eyck, o más tarde en
las estructuras espaciales de los edificios de Herman Hertzberger y de
Piet Blom. Incluso se puede interpretar que la teoría de los soportes de
John Habraken procede de esta tradición holandesa de experimentar
estructuras espaciales de plantas y fachadas libres. Para Montaner, se
trata de seguir avanzando en una respuesta a la crisis del objeto
aislado moderno, y dar un paso más hacia la disolución del
monumentalismo y de la forma arquitectónica, tendiendo a estructuras
neutras, tramas, intersticios y topografías de la realidad. Los clusters
tienen forma de árbol y los mat-buildings de trama. En los clusters y
mat-buildings se fusionan la articulación neo plástica moderna y la
vitalidad e interconexión orgánica.
Ver "Sistemas Arquitectónicos Contemporáneos", Josep Maria Montaner, Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 2008.