domingo, 18 de marzo de 2012

ARQUITECTURA AFRODISIACA

Algunas mujeres gritan histéricamente, otras, dominadas por un fuerte temblor, se arrojan al piso donde se revuelven sin parar. Otras mujeres han empezado a desnudarse en tanto lanzan gemidos de intenso e insatisfecho placer, todo, consecuencia de la pócima afrodisíaca suministrada por Sade. Pero no son ellas las únicas en sufrir esa extraña enfermedad colectiva. También, los hombres van de aquí para allá, como perros rabiosos, gesticulando, gritando obscenidades y luego… Luego se suceden escenas del más crudo sexualismo. […] Una mujer casi completamente desnuda se asoma al balcón ofreciéndose a los hombres, otras siguen su ejemplo, una de ellas, más frenética que otras, se lanza de cabeza al vacío.

Guy de Massillon, El goce y la crueldad, 1966.

¿Puede ser la arquitectura, de una manera más prudente, esa pócima “afrodisiaca”?
Extendiendo el significado de lo afrodisiaco a cuestiones que van más allá de lo sexual, (lo que no es del todo correcto) ¿podemos los arquitectos generar espacios que produzcan, o mejor, induzcan a la realización de actividades exageradamente placenteras?

Debo pensar que la respuesta es SI.

Una vez aquí se nos presentan numerosas cuestiones. Es obvio que un mismo espacio no es capaz de incentivar idéntica cantidad placer a todos los hombres y mujeres del planeta, y aún centrándonos en sólo un individuo, no existe única receta afrodisiaca*, invariable en el tiempo, para un mismo personaje. Por ello es necesario partir de un conocimiento y análisis del habitante y placeres que persigue, del mismo modo que debemos permitir mutaciones en esa fórmula, a razón de que un excesivo uso de una estancia placentera origina un descenso del placer en el tiempo, ya que se pierde el porcentaje de “pleasures” correspondientes a la innovación y capacidad de asombro.

                *receta afrodisiaca= espacio o solución arquitectónica

Si al conocimiento del cliente (hedonista de aquí en adelante) le añadimos la certeza de que el placer puede manifestarse al satisfacer alguna necesidad de nuestro organismo (“placer funcional”. Ejemplos: beber cuando hay sed, comer cuando se tiene hambre, sexo cuando la libido se dispara, etc.) y que nosotros diseñamos (en la arquitectura convencional) espacios para albergar estos placeres funcionales, no parece que la arquitectura de hoy día y la búsqueda del placer se encuentren en posiciones tan distantes.

Dada la subjetividad y extensión del agente a estudiar, debo establecer unos criterios igualmente subjetivos y acotados, son los siguientes:

- Partimos de la base de que encapsular aire y atemperarlo es un asunto de vital importancia. Eliminamos por tanto la posibilidad de llevar a cabo una vida (placentera) completamente exterior. A pesar de esto considero que la arquitectura es más placentera cuanto más contacta con la naturaleza. A mayor contacto natural mayor placer. Se evaluará tanto el contacto visual (CV) (interior-exterior) como el grado de continuidad (C) entre espacios que proporciona el sistema constructivo. Valores de -10 a 10. Es decir, un espacio confinado por un cerramiento sin huecos y conformado por materiales opacos tendría un valor de -10 pleasures. En cambio, si ese mismo cerramiento dispone de una parte transparente o de un punto  de conexión con el exterior, (una puerta o ventana practicable por ejemplo) la cantidad de pleasures aumentaría.

- Superficie de placer. (S) De -X a +X  pleasures, en función del número células contagiadas. Cada uno de los focos de placer contagiará las CRP (Células reactivas al placer) vecinas y el placer irá perdiendo intensidad a medida que se aleja del foco

-Mutabilidad. (M) De -10 a +10 pleasures. Los espacios muy signados, aquellos con menor carga de ambigüedad son los menos mutables. Baños, cocinas, etc.

-Seducción y Conducción (SoC) del espacio. De -10 a +10 pleasures. La conducción será negativa.

“ Los pasillos de un hospital conducen a la gente, pero también pueden seducirla dejándola libre, permitiéndole pasear pausadamente, y esto forma parte  de lo que nosotros, los arquitectos podemos hacer. En ocasiones, lograrlo tiene un poco que ver con la escenografía. En las termas de Vals intentamos llevar las unidades espaciales hasta el punto de que se sostuvieran por sí mismas. Ahí están los espacios y allí me encuentro yo, y ellos me mantienen en su ámbito espacial; no estoy de paso. Puede ser que esté bien firme ahí, pero entonces algo me induce a ir hasta la esquina, donde la luz cae aquí y allá y me pongo a pasear por ahí; tengo que decir que ése es uno de mis mayores placeres: no ser conducido, sino poder pasear con toda libertad, a la deriva.”

 Peter Zumthor. Atmósferas. 2006.

Una aglomeración de puntos de placer supondrá un clímax arquitectónico y se reflejará en el diagrama. Por otra parte, una conjunción de puntos poco placenteros originará una catástrofe.

Las CRP,s desaparecen de la malla cuando entran en contacto con elementos constructivos.
Cálculo del placer:
CV + C + S + M + SoC


martes, 13 de marzo de 2012

Julie Mehretu

text font: http://www.musac.es/index.php?ref=23500

 

Nacida en la capital etíope de Addis Abeba (África), Julie Mehretu creció en East Lansing, Michigan (EE.UU.) y realizó sus estudios artísticos en Providence, Rhode Island y en la ciudad senegalesa de Dakar.

Desde 1985, el trabajo de esta artista ha sido exhibido en numerosas muestras colectivas programadas por centros y museos tanto dentro como fuera del país donde actualmente reside, Estados Unidos, y entre los que cabe mencionar el P.S.1 Contemporary Arts Center de Nueva York (2000), el MoMA (2003), la Bienal de Estambul (2003) y la Bienal del Whitney Museum (2004).

A la hora de realizar cualquier aproximación al universo pictórico de Julie Mehretu, no hay que olvidarse de la biografía de la creadora, pues aunque no es relatada de manera lineal, sus obras pueden llegar a convertirse en auténticos mapas no sólo de su pasado sino de su actitud vital ante el mundo. Cartografías dispuestas en capas sucesivas de dibujo y pintura, reflejos de la historia contemporánea y jirones de la memoria de la artista, donde la superficie, el presente, se vuelve caos, resistencia, lucha, pregunta y conflicto, sustentado por el orden y la razón de un pasado revisitado desde la perspectiva del tiempo.









jueves, 8 de marzo de 2012

KONY 2012

NOTHING IS MORE POWERFUL THAN AN IDEA

WHOSE TIME HAS COME

WHOSE TIME IS NOW

KONY 2012 is a film and campaign by Invisible Children that aims to make Joseph Kony famous, not to celebrate him, but to raise support for his arrest and set a precedent for international justice.


lunes, 5 de marzo de 2012

HERRAMIENTAS PROYECTUALES Y DE REPRESENTACIÓN

PRIMER EJERCICIO.

Diseño de un mecanismo operativo proyectual y de representación de elementos no arquitectónicos que dan sustento a un ejemplo canónico de vivienda.

1.Elección del ejemplo canónico de vivienda y la/s agencia/s a representar.

2.Diseño de la herramienta proyectual y de representación.

3.Aplicación para la representación del ejemplo canónico.

4.Demostración del uso como herramienta proyectual operativa y desarrollo de ejemplos de aplicación.

SOBRE LOS PUNTOS

1. La relación entre los agentes y la sostenibilidad del objeto a representar puede ser fundamental o no, según se quiera (desde los actores humanos como usuarios, el movimiento, hasta la densidad del aire, el sonido).

2. Hay que utilizar elementos formales y arquitectónicos, pero si el diagrama se parece demasiado a un edificio, se elimina la posibilidad de experimentar y olvidar nuestras preconcepciones.

3. Puede/debe convertirse en un ejercicio estético. El diagrama debe apoderarse y sustituir la realidad representada.

4. Es una herramienta generativa, no una herramienta de validación de proyectos. El edificio no tiene que “aparecer” como resultado, pero sí tiene que haber elementos formales y arquitectónicos (formas, volúmenes, vacíos, planos, matrices, etc. en el espacio).

Formato: El resultado, como la arquitectura, es tridimensional (por no mencionar el tiempo).

Debemos representar cuestiones no arquitectónicas y, por extensión, no formales ni geométricas. Ahí está la dificultad y el interés del ejercicio. Se trata de tomar cuestiones más sutiles o conceptuales, pero igualmente importantes, y traducirlas a mecanismos o códigos que nos permitan convertirlos en formas y operar con ellos como arquitectos. Lo importante es la operatividad de la herramienta, cómo podemos instrumentalizarlo. Pero el sistema de representación que desarrolléis es también una obra estética. Como si fuera un proyecto, debe ser atractivo.

UN PRIMER INTENTO


El agente seleccionado es el placer.
 
El punto de partida es la fórmula de cálculo hedonista, obra de Jeremy Bentham (padre del utilitarismo). Tras una serie de modificaciones,obtengo un método capaz de medir la cantidad de placer que nos produce o nos producirá una determinada acción dentro de la Robie House de Frank Lloyd Wright. El valor de las variables que intervienen en el cálculo es obviamente subjetivo.

METODOLOGÍA

Tras un estudio de las actividades que habitualmente sus residentes llevan a cabo en la vivienda (en un periodo de tiempo concreto), calculando la cantidad de "pleasures" qué estas les proporcionan y representándolas individualmente en gráficas tridimensionales como la que más arriba se muestra, obtendremos tras una superposición de las mismas, una lozalización de las áreas más y menos placenteras de la vivienda objeto de estudio.

Se han supuesto para este primer ejemplo, unas actividades para cada uno de los personajes que se encuentran dentro de la casa y se han calculado los pleasures. Estas actividades estan generando en ese preciso instante, diferentes focos de placer.

Más detalles en la lámina.

Posts más populares